¡Educación ambiental en Pacasmayo, Perú!

¡Educación ambiental se encuentra con investigación del agua – Avances en Pacasmayo!

Desde marzo, nuestro proyecto de educación ambiental en Pacasmayo (Perú) se lleva a cabo con pleno compromiso. Se alcanzaron hitos importantes en el mes de mayo. A mediados de mayo, estudiantes locales junto con el equipo de Ficus Perú realizaron un monitoreo exhaustivo de la calidad del agua en el río Jequetepeque.

Antecedentes:

El proyecto Etno-BioLab capacita a 15 futuros docentes para desarrollar sus propios proyectos ambientales con un enfoque en agua, clima y conocimientos culturales. No solo se enfoca en la ciencia, sino también en el objetivo de preservar los sistemas de conocimiento locales y hacerlos utilizables para la enseñanza.

Mayo 2025: El río es el aula

En dos intensos días de práctica, los participantes analizaron la calidad del agua del río Jequetepeque – la arteria vital de la región – utilizando el método «Drinkable Rivers». Junto con el equipo de FICUS realizaron mediciones de:

  • Amoníaco, pH, cloro, nitratos, nitritos y otros parámetros
  • Indicadores ecológicos como libélulas o plantas
  • Fuentes de contaminación

Además de la recopilación de datos, también se enfocaron en métodos participativos, trabajo en grupo y discusiones. Los participantes experimentaron el río como un lugar de aprendizaje – ecológico, social y cultural.

«Los jóvenes participaron con verdadero interés – muchos tuvieron contacto directo con herramientas de análisis de agua por primera vez. Fue una verdadera experiencia de aprendizaje.» – Maria Belén Blanco Huatay, entrenadora asistente

Un punto destacado del proyecto es el monitoreo comunitario del río Jequetepeque, una fuente de agua central de la región.

¿Por qué es tan importante este proyecto?

  • Preservar el conocimiento: Se integran y visibilizan prácticas indígenas en la gestión del agua (por ejemplo, uso de agua de lluvia, represas preincaicas).
  • Construir el futuro: Los estudiantes aprenden a llevar la educación ambiental al día a día escolar – en relación con el plan de estudios nacional.
  • Fortalecer la comunidad: Escuelas, comunidades y autoridades locales trabajan juntas por una gestión sostenible del agua.

Financiación

El proyecto tiene un presupuesto total de aproximadamente 5.000 €. Gracias a una generosa donación de la Schlossschule Durlach, ya se han cubierto 2.500 €. El resto será cubierto por socios locales (comunidad, FICUS, Latinka).

💚 ¡Apoya nuestro trabajo educativo en Perú!

¿Quieres apoyar este proyecto o iniciativas educativas similares? Cada contribución fortalece a los jóvenes en su compromiso con el medio ambiente y la comunidad.

Ahora dona: Donaciones : Donaciones – Latinka e.V.

Persona de contacto en el lugar: Paola Yurivilca


💡 ¿Qué es «Drinkable Rivers»?

Un método de análisis de agua participativo, desarrollado para ciudadanos. Mide parámetros físicos, químicos y biológicos – con el objetivo de: ríos en los que se pueda volver a beber.

📍¿Dónde está Pacasmayo?

Pacasmayo se encuentra en la costa norte de Perú, en la región de La Libertad. La región está fuertemente orientada a la agricultura – y depende de la calidad del agua del río Jequetepeque.